El ciclo proyectará tres películas los jueves 13, 20 y 27 de noviembre, con la peculiaridad de que antes de comenzar se realizará una presentación de cada film, y a la finalización de la proyección, se realizará un coloquio
-------------------------------------------------
Hoy jueves comienza en Tafalla un nuevo ciclo de cine. En esta ocasión lleva por título “Cine e Inmigración”.
El ciclo proyectará tres películas los jueves 13, 20 y 27 de noviembre, con la peculiaridad de que antes de comenzar se realizará una presentación de cada film, y a la finalización de la proyección, se realizará un coloquio. Estará a cargo del Programa de Inmigración de la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Tafalla.
Las sesiones, como siempre cuando hay un ciclo, serán dos, a las 20.00 y a las 22.30 horas. La entrada al salón de actos de la Casa de Cultura costará 3,50 euros.
Este jueves día 13 se proyectará la película “Un novio para Yasmina”. Se trata de una colaboración hispano marroquí diriga por Irene Cardona, y con la participación de los actores José Luis García Pérez y Francisco Olmo, en los papeles principales. La historia de esta película nos cuenta la de Yasmina, una joven marroquí que busca la manera de integrarse en un pequeño pueblo al que ha llegado casualmente durante su particular camino hacia la libertad, una libertad que cree que alcanzará terminando sus estudios universitarios fuera de su país. Yasmina no acaba de encajar ni con los marroquíes ni con los españoles y el único lugar en el que parece encontrarse a gusto es una asociación de inmigrantes en la que convergen personajes singulares.
Entre la comedia de enredo y el documento realista, "Un novio para Yasmina" da cuenta de los gestos solidarios y las historias de amor y amistad que provoca la presencia de inmigrantes en nuestro país.
Para el jueves día 20, se proyectará la película “14 kilómetros”. En esta ocasión se trata de una película documental dirigida por Gerardo Olivares. De la mano de tres jóvenes africanos -Violeta, Buba y Mukela- recorreremos un largo y peligroso viaje a través del Sahara para conocer lo que nunca enseñan los medios de comunicación. Las repetidas imágenes en televisión de cayucos llegando a las costas de Canarias han acabado por insensibilizarnos ante un drama que solo muestra la punta del iceberg. Esas imágenes de rostros exhaustos dan buena fe de la dureza del viaje, un viaje que tiene su origen a miles de kilómetros de distancia y que puede durar años. Y esto es lo que pretende "14 kilómetros".
Finalmente el ciclo lo cerrará el día 27 la película “En un mundo libre…”. Un drama dirigdo por Ken Loach. Se trata de una historia ambientada en la realidad anglosajona actual, presidida por el "milagro" de la flexibilidad laboral, la globalización, los dobles turnos de trabajo, los salarios bajos y muchos consumidores felices y despreocupados: nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario